

Anabel Malváez
Su obra se enmarca en sutiles espacios atmosféricos que enfatizan su sensibilidad, oscilando entre diferentes técnicas imbuidas de una sensibilidad que sustenta la suavidad, la serenidad y la quietud.
Ha participado en numerosas exposiciones en México y en el extranjero, incluyendo Viena, Austria; Burdeos, Francia; Rávena, Italia; Toronto, Canadá; y Moscú, Rusia.
Sus obras han sido seleccionadas para participar en bienales y festivales de arte internacionales como el festival “Art al Vent” en España; la Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo en Ucrania “SCYTHIA 12”; la XVI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo en MANACUA 2024; y la XV Bienal de Acuarela en la Ciudad de México.

Anastasia Sergeevna
Los sueños y emociones son los protagonistas de la obra pictórica de Anastasia, transmutan y se materializan en los lienzos como personajes pasajeros del tiempo y la esencia del ser. Desde joven, Anastasia había descubierto que sus sueños tan vívidos eran la fuente de inspiración más pura para su arte, es donde el tiempo y el espacio se entrelazan con sus experiencias y cosmogonía haciéndose presentes cada vez más fuerte en estos, y así, cada noche, se sumerge en un mundo donde los colores fluyen en formas caprichosas y escenarios mágicos toman vida. Inspirada por los grandes maestros como Vermeer, Anders Zorn, Velázquez, Gustav Klimt, entre otros, combina el realismo mágico y la intensidad emocional con una vibrante paleta de colores principalmente manejando la técnica del óleo aunque también trabaja con acrilicos, acuarela y carboncillo.
Permanece plasmando elementos simbólicos, personajes imaginarios y reales capturando la esencia misma de sus sueños para después continuar su proceso creativo representando a través de retratos la dualidad del ser humano, la danza del tiempo, y la complejidad de la existencia en donde encuentra su propia esencia y estilo.

Christa Klinckort
Estudió diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana de México, no obstante opta por las artes visuales para su desarrollo profesional y espiritual.
Obsesionada con el misterio del accidente creativo que puede manifestarse en una pincelada o en la elección de un objeto encontrado, buscado o atesorado a lo largo del tiempo, Christa ha desarrollado una creación multidisciplinaria que se expande de las dos dimensiones al campo expandido de las tres dimensiones.
Pintura, collages, fotografía, técnicas mixtas, ensamblajes, instalaciones y grabados en los que la innovación formal se alterna con la interpretación de elementos vegetales y minerales. Restos animales y marinos, así como materiales nuevos y antiguos, refuerzan la poética simbólica que caracteriza su obra.

Gabriel Sánchez Viveros
Gabriel Sánchez Viveros es un artista transdisciplinario mexicano que ha tejido una carrera única entre la arquitectura y el arte. Con una formación como arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México, Gabriel ha desarrollado un lenguaje artístico que fusiona la precisión del diseño con la emoción de la expresión artística.
Su obra arquitectónica y de interiorismo, que abarca más de 60 proyectos concluidos en diferentes latitudes, es un testimonio de su habilidad para crear espacios que inspiran y funcionan. Durante 15 años, trabajó en Arabia Saudita diseñando palacios para la familia real, lo que le permitió explorar la diversidad cultural desde la arquitectura.
Al mismo tiempo, su arte visual es una ventana a su mundo interior, donde la memoria, la cultura y la condición humana se entrelazan en una danza de colores, texturas y formas siempre en armonía en contraste. Con un estilo ecléctico que combina elementos de la arquitectura, la pintura, la fotografía y la escultura, Gabriel crea obras que invitan al espectador a reflexionar sobre la vida y la condición humana. Su carrera artística ha sido reconocida internacionalmente, con participaciones en bienales y trienales de arte que destacan su talento y creatividad, como la Trienal de Tijuana, la Bienal de Pintura de Chisinau en Moldavia, la Asian Art Bienale en Bangladesh y la Bienal Internacional de Arte de Beijing.

Georgina Calzada
Georgina ha desarrollado su carrera centrándose en las mujeres mexicanas y migrantes, enfatizando la importancia de los derechos humanos y el reconocimiento de las demás. En los últimos años, ha presentado su proyecto “Flores Marchitas: El Feminicidio como Destino” en varios países europeos, abordando la tragedia que su país ha vivido durante más de 30 años. Su proyecto “Flores Que No Silencian” resalta la tragedia de los feminicidios, así como el empoderamiento y el crecimiento de las mujeres en México, quienes se han convertido en pilares importantes para sus comunidades. Ha expuesto en México, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estados Unidos, Canadá, Chile, Dinamarca, Italia, Francia y Uruguay.

Gretchen Velarde
La obra de Velarde se caracteriza por abstracciones líricas, matices sutiles y una belleza poética que transmite un temperamento directo y honesto. Su arte ofrece una visión de riqueza estética y resiliencia.
Velarde ha expuesto en museos y recintos tanto en México como en el extranjero, incluyendo exposiciones individuales en la Pinacoteca de Tamaulipas y el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico. Su talento ha sido reconocido con su inclusión en el libro Mujeres Mexicanas en el Arte II, una Mención Honorífica en el concurso de arte No Lockdown for Creativity organizado por la Embajada de la India en el Centro Nacional de las Artes, y un reconocimiento como Embajadora Cultural de México otorgado por la Embajada de México en Catar.
Actualmente trabaja en su próxima exposición individual en el Consulado de México en Houston, Texas.

Ivonne González Villegas
Ivonne González Villegas es una artista mexicana cuyo camino en el mundo del arte comenzó después de una sólida carrera en Administración de Empresas. Su pasión por la expresión visual la llevó a cambiar de rumbo y a formarse profesionalmente en el prestigioso Instituto de Bellas Artes de San Miguel de Allende, donde se especializó en Pintura y Técnicas Mixtas.
Desde 2022, reside en Estambul, una ciudad que ha influido profundamente en su visión creativa y que se ha convertido en el corazón de su práctica artística. Su obra refleja su identidad, inspirándose en el modernismo, la música y las figuras que moldean su perspectiva artística. A través de una paleta vibrante, pinceladas expresivas y técnicas dinámicas con espátula, crea piezas que capturan la energía y la emoción del momento. Ha expuesto su trabajo en espacios como el Instituto Allende y la galería Sualglass Art Gallery en San Miguel de Allende, México, consolidando su presencia en la escena artística. Con un enfoque constante en la innovación y la autenticidad, continúa evolucionando como artista, transformando sus experiencias y emociones en un arte visual impactante.

Gabriela Arenas
Nació un 5 de abril de 1966 en la Ciudad de México. Licenciada en Contabilidad, su pasión por las artes la llevó a estudiar historia, arte y fotografía en diversos museos y espacios culturales. Ha participado en exposiciones colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en la Secretaría de Cultura de la Federación en CDMX, en Texas en el Centennial Museum and Chihuahua y en el International Museum of Art & Science.
Para Gabriela, la fotografía es un puente para comunicar sus perspectivas u emociones, capturando la esencia de su entorno y las experiencias humanas. Actualmente, colabora con la Revista ARTE Cultura y Sociedad, en sus dos publicaciones en México y Brasil, contribuyendo a fomentar el dialogo sobre el arte contemporáneo y apoyando a otros artistas emergentes. Su trabajo refleja una dedicación a la exploración y la expresión artística.

Lourdes Berbeyer
La obra de Lourdes Berbeyer combina la abstracción con la profundidad emocional y la resonancia simbólica. Desde muy joven, se sintió cautivada por el dibujo, el color y la forma, lo que la llevó a desarrollar una voz artística distintiva. Sus pinturas suelen explorar temas de identidad, memoria y transformación, utilizando técnicas mixtas para crear texturas ricas y composiciones dinámicas. El portafolio de Berbeyer incluye obras notables que demuestran su capacidad para transmitir emociones complejas a través de formas abstractas. Ha expuesto su arte en diversas galerías y mantiene una activa presencia en línea a través de su sitio web y redes sociales. El compromiso de Berbeyer con su arte y su exploración de la experiencia humana siguen resonando con el público tanto en México como a nivel internacional.

Margarita Chacón Bache
Margarita Chacón Bache es una artista multidisciplinaria y una dedicada promotora del arte mexicano. Sus obras abstractas son una vibrante investigación del color y la forma, caracterizadas por un delicado equilibrio y elegancia. Tonos intensos y formas precisas convergen en sus composiciones, donde el color cobra protagonismo.
La presencia internacional de Chacón Bache es significativa, con 20 exposiciones individuales y participación en más de 90 colectivas.
Su obra se ha exhibido en museos y galerías de México, América, Asia y Europa. Para enriquecer aún más su práctica, ha realizado residencias artísticas en China, India, Estados Unidos y Perú. Ha sido jurado en: VI Salón de Arte Internacional de Trujillo Perú, certamen Arte Abierto del Museo Leopoldo Flores de Toluca. Curadora del Pabellón de las Americas en la XIX Bienal de Asia en Bangladesh.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en México y el extranjero.

Noralia Jimena Rodríguez Ramírez
Xalapa, Veracruz, México, 1971) es una artista cuya práctica combina su formación jurídica con su pasión por la expresión visual y literaria. Su obra combina la fotografía con la escritura narrativa y poética para explorar temas de empoderamiento y belleza.
El arte de Rodríguez Ramírez invita al espectador a conectar con diversas perspectivas culturales y a abrazar el poder transformador de la creatividad.

Mirka Bertozzi
Nacida en la Ciudad de México y graduada de Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac del Sur en 1995, Mirka Bertozzi descubrió su pasión por el arte desde pequeña. Su trayectoria académica y su espíritu creativo la llevaron a viajar por varios países, explorando técnicas y perspectivas artísticas para enriquecer su expresión. A través de trazos espontáneos, colores vibrantes y una combinación única de texturas, Mirka ha forjado un estilo personal que conecta los antiguos motivos mexicanos con el expresionismo abstracto moderno. Cada pieza evoca emociones, recuerdos y la profunda pasión con la que abraza la vida. Incansable exploradora de la técnica, la pintura al óleo se ha convertido en su medio principal, transmitiendo mensajes de profundidad e intensidad, belleza y emoción. Su arte no solo adorna, sino que conmueve, invita y transforma.

